top of page
  • Foto del escritorBlanca Bello

Ofrenda de Día de Muertos

Las ofrendas de muertos son uno de los elementos mas representativos en las Fiestas de los Fieles Difuntos, ya que con ellas recordamos a nuestros seres queridos, con los platillos que más les gustaban y sus bebidas favoritas, además de veladoras, flores, papel picado y otras decoraciones.


Su origen tiene relación con las ofrendas que se ponían en las tumbas de los hombres y mujeres mexicas y se combina con los altares que se colocaban en La Nueva España, para interceder por

La tradición de poner un altar, sigue viva en pleno siglo XXI en todo México, principalmente en sus zonas rurales e indígenas. En las ciudades la costumbre es colocar una ofrenda en casa a partir del 28 de octubre.

¿Qué debe llevar una ofrenda tradicional?


Flor de cempasúchil

Su fuerte olor y su tono naranja llevan a los difuntos hasta sus hogares. Su nombre en náhuatl quiere decir "flor de veinte pétalos".



Sahumerio con copal e incienso

Estas resinas al quemarse, emanan agradables fragancias que purifican los espacios a los que llegarán los difuntos.


Velas y veladoras

Su luz brinda esperanza para las almas; también las ayudan a llegar a las casas de sus familiares.


Agua

Un vaso con agua fresca saciará la sed de los difuntos después de su largo camino a su hogar.


Sal

Tomar un poco de este elemento ayudará al espíritu a no corromperse durante el camino.


Fotografías

De los seres queridos a quienes se le dedica la ofrenda.


Alimentos

Se colocan los platillos favoritos de los seres queridos que van desde los más sencillos hasta los más elaborados; también se colocan frutas y, desde luego, el pan de muerto.


Papel picado

Le da color al altar, también en ciertas comunidades indígenas puede ser sustituido por manteles bordados o enramados.


Calaveritas de azúcar y otros postres

La ofrenda puede lucir mas bonita si se le colocan calaveritas de azúcar, junto con postres típicos como la calabaza en tacha.


Aunque lo anterior es un listado de lo que generalmente lleva una ofrenda del Día de Muertos, aunque varía de acuerdo a cada región,


especialmente en el centro y sur de México, tienen peculiaridades que enriquecen aún mas esta fiesta mexicana.


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page