top of page
  • Foto del escritorBlanca Bello

La enigmática Pirámide del Sol

“La Pirámide del Sol se encuentra envuelta en el misterio. Se cree que estaba rematada por un santuario en su cúspide y poco a poco se van descubriendo nuevos túneles y cámaras, con esculturas y objetos ceremoniales.”



Se encuentra en el centro de la Calzada de los Muertos, entre la Pirámide de la Luna, en el norte y la Ciudadela en el sur; es considerada como el núcleo central del sistema urbano teotihuacano.


Para muchos investigadores, es considerada un altépetl o montaña de agua, ya que se piensa que las pirámides son una réplica de los cerros aledaños, los cuales eran abastecedores del vital líquido.


“Esto nos hace pensar que la Pirámide del Sol se relaciona con la fuerza, la fertilidad, el agua y el inframundo, de donde surge la vida y hacia donde se dirigen los hombres a su muerte”.



En los años 70’s los arqueólogos encontraron bajo la pirámide, una cueva a la que se entraba justo por la parte frontal, la cual mide 102 metros de largo y termina en lo que parecía ser una flor de cuatro pétalos, símbolo de Teotihuacán. Se cree que hay un vínculo entre esta cueva y Chicomostoc, el lugar mítico de origen de los aztecas.


Se cree también que esta pirámide representaba un espacio de poder, ya que se han encontrado en sus inmediaciones, fragmentos de esculturas que representan jaguares (emblema de los grandes gobernantes) y serpientes.


Según algunos cálculos de los arqueólogos, se considera que pudo ser construida en 139 años, con el trabajo de entre 12 y 14 mil personas, divididos en grupos para cada tarea, como acarreadores, mamposteadores, canteros, albañiles y mas, trabajando jornadas de 10 horas.


Cómo acceder a la Pirámide.


Se puede subir a la cúspide a través de una escalinata de aproximadamente 260 peldaños.


Se consideran 52 peldaños por cada sol, tomando como referencia el Mito de los Cinco Soles y corresponden a cinco periodos en los que reinaba un dios o diosa diferente. De acuerdo a este mito, nos encontramos en la era del Quinto Sol, y llegará a su fin con un terremoto.



La ruta para subir ya está marcada, en la parte baja es muy común que haya mayor afluencia de visitantes, por lo cual puede ser un poco lenta la subida. También existe una cuerda de ayuda en determinados tramos en que el camino es más complejo. Toma en cuenta que las piedras no son siempre planas y que las escaleras son angostas.


Tips para disfrutar tu visita a la Pirámide del Sol.


· No olvides tu cámara o celular.

· Botella de agua, lo agradecerás si decides subir a medio día o en época de mucho calor.

· Bloqueador solar, gafas y gorra. En la pirámide no hay sombras.

· Una vez que estés en la cúspide, toma algunos minutos para contemplar la magnitud de esta Ciudad antigua y misteriosa y trata de imaginarla en todo su esplendor.



Fuentes:

  • "Visitar la Pirámide del Sol", Visitar Teotihuacán, Guía del Visitante

  • "Pirámide del Sol, todavía un enigma para los arqueólogos". INAH, boletines



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page